lunes, 20 de julio de 2009

Cargos Gerenciales, ¿Lucha de Género?



03-30-2009 YENIFER BOLÍVAR
ybolivar@laestrella.com.pa
Una encuesta de Manpower revela quiénes son los mejores jefes
Capital PANAMÁ.
Hace unos días hice una pregunta a mis compañeros de trabajo. ¿Quién es mejor jefe, la mujer o el hombre? No obtuve una respuesta concreta.
Todos se miraron a la cara, hubo silencio por unos segundos y luego se formó una tertulia que se extendió por varios minutos, en donde salieron a relucir los pro y los contra de tener jefe o jefa.
Por lo que escuché, es una cuestión de percepción y experiencias personales, aunque surgieron factores que aparentemente influyen, entre ellos, la edad y la cultura.
Una encuesta, realizada a 29 mil 169 gerentes/directores de 33 países, publicada este mes por Manpower, empresa especialista en recurso humanos, reveló, entre otras cosas, que a nivel mundial, el género no influye en forma alguna en la calidad de un supervisor.
El 44% de los encuestados aseguró que el género no tiene nada que ver con ser un buen o mal jefe. Sin embargo, aproximadamente uno de cada cuatro de los consultados dijo que de acuerdo a sus experiencias de trabajo, los hombres habían sido mejores supervisores.
Los encuestados hombres dijeron que los hombres eran mejores jefes (28%) y los encuestados mujeres indicaron que las mujeres eran mejores jefas (24%).
En el continente americano se cree que las mujeres (26%) son mejores supervisoras que los hombres (22%). Pero en algunos países de Europa, Medio Oriente y África, los hombres (18%) y las mujeres (15%) fueron percibidos con capacidades equiparables.
En la encuesta no se incluyó a Panamá, pero Marisela Lezcano, gerente de la unidad de negocio de Manpower, dice que los resultados obtenidos en los países de la región son muy parecidos “porque en nuestros países aún impera el machismo”.
Esta realidad se refleja en el salario y en los beneficios, ya que aun cuando un hombre y una mujer tengan la misma profesión, los hombres siguen ganando un mejor salario.
EJECUTIVA CON LIMITANTES
Aunque hoy día, más de 70% de las aulas de clases están llenas de mujeres, se sabe que no todas llegan a ocupar puestos gerenciales o vicepresidencias en grandes corporaciones.
La razón está ligada a que las mujeres no sólo trabajan sino que deben compartir su tiempo entre ser mujer, madre, esposa y profesional y esto se ve como una “dificultad”.
Ante la pregunta ¿es la familia una limitante en la carrera de las mujeres? Las respuestas estuvieron divididas casi en partes iguales.
Los encuestados, tanto hombres como mujeres (ambos con 48%) consideran que las mujeres que deciden tener familia limitan la trayectoria de sus carreras. Pero a pesar de este hecho, el 72% de los consultados indicó que conocían madres que trabajaban y que habían alcanzado elevadas posiciones gerenciales.
Un dato que resalta en la encuesta, es que el 48% de los consultados considera que las mujeres nunca ocuparán el 50% o más de los puestos ejecutivos de alto nivel o funciones gerenciales elevadas en las corporaciones más importantes, aun cuando la mayoría sabía de mujeres que ya desempeñaban tales funciones.
El 27% de las mujeres encuestadas desea ser gerente o jefas de departamento en una compañía de tamaño intermedio, mientras que el 37% de los encuestados hombres luchan por alcanzar puestos de vicepresidente, director ejecutivo o propietario de empresa en algún momento de sus carreras.
Lezcano dice que la clave de las mujeres, es tener la educación necesaria para poder competir con los hombres. Pero advierte “que no se trata de acumular títulos” sino de desempeñarse en lo que realmente se quiere y “no perder tiempo en indecisiones”.
NUEVAS TENDENCIAS
Según un reporte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, en el 2008, en todos los países la participación femenina en la fuerza laboral siguió siendo significativamente inferior que la de los hombres. Pero las implicaciones de este hecho van más allá de la igualdad de género. Según el informe de Manpower, “Las mujeres y la escasez de talento”, dos tendencias están actualmente rediseñando el mundo del trabajo: el predominio creciente del sector servicios y la disminución de la población en edad de trabajar. Estas dos tendencias se suman a la escasez de talento que seguirá aumentando especialmente cuando salgamos de la crisis financiera. Analistas coinciden que la cantidad de empleos para el sector servicios aumentará al menos 500 millones entre 2004 y 2015. Se prevé además, que para el 2015 el numero de trabajadores por debajo de 34 años se reducirá considerablemente.
LA ENCUESTA
48% fueron hombres y 52% mujeres.
18% tenía menos de 30 años; 28% tenía entre 30 y 39 años; el 27% entre 40% y 49%; 18% tenía entre 50 y 59 años; el 6% eran mayores de 60 años y solo el 3% se rehusó a contestar la encuesta.

No hay comentarios: